Blog

Acercamiento entre Japón y Corea del Sur: Perspectivas Históricas y Contemporáneas

Acercamiento entre Japón y Corea del Sur:

Perspectivas Históricas y Contemporáneas

Autora: Febe Lorena Peña García
Estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte de Barranquilla

Resumen: El proceso de acercamiento entre Japón y Corea del Sur ha captado la atención global debido a las tensiones y conflictos históricos que han caracterizado su relación durante décadas. Este artículo explorará los eventos y desarrollos clave en las relaciones entre estos dos países, utilizando elementos que abordan aspectos significativos de esta evolución. A través de un análisis integral, se buscará comprender cómo estas naciones vecinas ―y a menudo rivales― han avanzado hacia un mayor entendimiento y cooperación en el contexto de desafíos regionales y globales.

Palabras clave: Japón, Corea del Sur, Relaciones Bilaterales, Cooperación, Seguridad, Estados Unidos, China, Corea del Norte, Diplomacia, Historia, Geopolítica

Introducción

El acercamiento entre Japón y Corea del Sur ha sido un tema de interés y debate a nivel mundial debido a la histórica rivalidad y las tensiones que han caracterizado su relación. Este proceso de aproximación ha sido objeto de estudio y seguimiento por parte de expertos y observadores internacionales, y se ha plasmado en una serie de acontecimientos clave en los últimos meses.

En marzo de 2023, Japón y Corea del Sur celebraron una cumbre que marcó un "nuevo capítulo" en sus relaciones, poniendo fin a un período de estancamiento diplomático que se había prolongado desde una disputa relacionada con las reparaciones de la época colonial en 2018 (Gallo, 2023). Esta reunión histórica abrió la puerta a la posibilidad de un mayor entendimiento y

cooperación entre dos naciones que comparten una geografía cercana y desafíos regionales comunes.

Por otro lado, la cumbre trilateral entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón en agosto de 2023 en Camp David, Maryland, reflejó los esfuerzos para consolidar alianzas de tratados y ampliar la cooperación en seguridad, con un enfoque en la disuasión de amenazas como las provenientes de Corea del Norte (Lee, 2023). En sí, el acercamiento entre Japón y Corea del Sur ha sido bien recibido por Estados Unidos, que considera esencial fortalecer la seguridad en la región del Indo-Pacífico (García, 2023). Esto indicaría que el proceso trasciende las relaciones bilaterales y tiene implicaciones regionales y globales, ya que las tres naciones buscan fortalecer la cooperación en una serie de áreas clave, como la seguridad cibernética y la prevención nuclear, en respuesta a la creciente influencia de China en la región (Bicker, 2023).

A pesar de estos avances, persisten cuestiones pendientes que complican las relaciones bilaterales entre Japón y Corea del Sur, en particular, las disputas históricas derivadas de la colonización japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945 (Lipke & Pohlkamp, 2023). Estos asuntos no resueltos continúan planteando obstáculos significativos en el camino hacia una relación más sólida y colaborativa.

En última instancia, la aproximación entre Japón y Corea del Sur, observada de cerca por la comunidad internacional, tiene el potencial de remodelar las dinámicas geopolíticas en el Indo-Pacífico y más allá, aunque enfrenta retos significativos en forma de diferencias históricas arraigadas.

Desarrollo

Hitos hacia el Acercamiento

El proceso de acercamiento entre Japón y Corea del Sur ha experimentado una serie de hitos significativos en los últimos años. Uno de los eventos más destacados fue la inusual cumbre celebrada en marzo de 2023, que marcó un "nuevo capítulo" en sus relaciones (Gallo, 2023). Esta cumbre puso fin a un prolongado período de estancamiento diplomático, desencadenado por una disputa en 2018 relacionada con las reparaciones de la época colonial (Gallo, 2023).

Esta aproximación también se vio reflejada en el restablecimiento de ejercicios militares conjuntos entre Corea del Sur y Japón, en respuesta a los lanzamientos de misiles por parte de Corea del Norte (Lee, 2023). Estas prácticas no solo tienen como objetivo la contención de amenazas inmediatas, sino que también representan un signo tangible de la creciente cooperación en materia de seguridad entre los dos países.

Sin embargo, persisten desafíos considerables en el camino hacia un acercamiento sostenible. Las tensiones arraigadas en la colonización japonesa de la península coreana entre 1910 y 1945 continúan siendo un obstáculo significativo (Lipke & Pohlkamp, 2023). Las heridas históricas, como la explotación de mujeres coreanas en burdeles de guerra para el ejército japonés, han generado demandas de reparaciones y disculpas oficiales, que aún no se han resuelto en su totalidad (Granadillo, 2023).

Implicaciones Regionales y Globales

El acercamiento entre Japón y Corea del Sur no se limita a sus relaciones bilaterales, sino que también tiene implicaciones regionales y globales. Estados Unidos, como aliado clave en la región del Indo-Pacífico, ha observado con interés y apoyo estos esfuerzos de cooperación. La cumbre trilateral en Camp David en agosto de 2023 entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón buscó consolidar alianzas de tratados y ampliar la cooperación en seguridad (Lee, 2023).

El enfoque en la disuasión de amenazas de Corea del Norte fue un tema central en esta cumbre, destacando la importancia de la seguridad en la región. Sin embargo, se reconoció que la República Popular China representa un desafío estratégico a largo plazo para Washington, Tokio y Seúl (Revere, citado en Lee, 2023). Como resultado, se busca una asociación permanente que incluya el intercambio de inteligencia e información, defensa antimisiles, ejercicios militares conjuntos y seguridad cibernética (Revere, citado en Lee, 2023).

Consolidación de Esfuerzos

Una de las metas en el proceso de acercamiento es consolidar los esfuerzos de Corea del Sur y Japón en una asociación continua. A pesar de las disputas históricas, estas dos naciones han realizado ejercicios conjuntos de misiles balísticos en respuesta a las amenazas de sus vecinos autocráticos (Lipke & Pohlkamp, 2023). Corea del Sur se ha centrado tradicionalmente en disuadir amenazas de Corea del Norte, mientras que Japón ha estado involucrado en la defensa contra el reclamo de China sobre las Islas Senkaku en el Mar de la China Oriental (Lipke & Pohlkamp, 2023).

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, enfatizó la importancia de Japón en la defensa contra un ataque de Corea del Norte y mencionó la colaboración con la OTAN como un elemento clave (Lee, 2023). La cooperación trilateral entre Estados Unidos, Corea del Sur y Japón está diseñada para fortalecer la prevención y reducir el riesgo de incidentes en un contexto de creciente influencia militar china (Russel, citado en Lee, 2023).

Reacciones y Desafíos

El proceso de acercamiento entre Japón y Corea del Sur no está exento de controversias y desafíos. Las voces críticas han surgido, acusando a Yoon Suk Yeol de ser "sumiso" y participar en la "diplomacia de la humillación" (García, 2023). Las disputas históricas, como la obligación de mujeres coreanas a trabajar en burdeles de guerra japoneses, siguen generando críticas y demandas de reparaciones (Granadillo, 2023).

China también ha reaccionado con preocupación ante el proceso de mejoramiento de las relaciones, considerándolo antagónico y un intento de intensificar antagonismos (García, 2023). La creciente influencia de China en la región y su comportamiento militar asertivo plantean un desafío estratégico a largo plazo para las naciones involucradas (Bicker, 2023).

Conclusión

El proceso de acercamiento entre Japón y Corea del Sur, marcado por décadas de tensiones históricas y disputas sin resolver, ha avanzado significativamente en los últimos años. A través de una serie de cumbres y acuerdos, estas dos naciones vecinas han demostrado su voluntad de superar las diferencias del pasado en busca de una cooperación más estrecha en diversos campos.

La cumbre histórica de marzo de 2023, que puso fin a un largo período de estancamiento diplomático, sentó las bases para un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales (Gallo, 2023). Durante esta cumbre, se restablecieron ejercicios militares conjuntos y se avanzó en la coordinación en temas de seguridad, lo que ha contribuido a abordar desafíos comunes, como las amenazas de Corea del Norte y la creciente influencia de China en la región (Lee, 2023).

A pesar de estos avances, persisten complicaciones y obstáculos en el camino hacia una cooperación plena y sostenible. Las heridas históricas y las demandas de reparaciones por las acciones cometidas durante la ocupación japonesa siguen siendo un tema sensible en Corea del Sur (Granadillo, 2023). Además, la compleja dinámica regional, con China como actor clave, presenta desafíos estratégicos a largo plazo que requerirán una gestión cuidadosa (Bicker, 2023).

Este proceso de acercamiento no solo es relevante para Japón y Corea del Sur, sino que también tiene un impacto significativo en la región del Indo-Pacífico y en las relaciones globales. Estados Unidos ha mostrado su apoyo a estos esfuerzos de cooperación y ha buscado fortalecer la cooperación trilateral en seguridad, reconociendo la importancia de abordar desafíos regionales y globales de manera conjunta (Lee, 2023).

En esencia, la aproximación entre Japón y Corea del Sur es un ejemplo de cómo las naciones pueden superar diferencias históricas en busca de un futuro más cooperativo. Aunque los obstáculos persisten, la voluntad de ambas naciones de avanzar hacia una relación más sólida es un paso positivo en un mundo caracterizado por la incertidumbre y la competencia geopolítica. El futuro de estas relaciones será seguido de cerca, ya que su evolución continuará siendo un factor importante en la estabilidad y la seguridad regional.

Referencias

Bicker, L. (2023, August 18). Japón y Corea del Sur: el “inimaginable” acercamiento entre los vecinos y rivales históricos (y cuánto puede durar). BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cp405zek108o

Gallo, W. (2023, March 16). Japón y Corea del Sur abren “nuevo capítulo” en sus relaciones durante inusual cumbre. Voz De América. https://www.vozdeamerica.com/a/japon-corea-del-sur-abren-nuevo-capitulo-relaciones-durante-inusual-cumbre/7008196.html

García, E. (2023, July 2). Japón y Corea del Sur estrechan lazos y Washington lo celebra. El Salto. https://www.elsaltodiario.com/analisis/japon-corea-del-sur-estrechan-lazos-washington-lo-celebra

Granadillo, A. (2023, May 8). Cumbre entre Japón y Corea del Sur: una reunión para descongelar sus tensas relaciones. France 24. https://www.france24.com/es/asia-pacífico/20230507-cumbre-entre-japón-y-corea-del-sur-una-reunión-para-descongelar-sus-tensas-relaciones

Lee, C. (2023, August 17). EEUU ampliará lazos de seguridad con Corea del Sur y Japón en reunión cumbre. Voz De América. https://www.vozdeamerica.com/a/eeuu-ampliar-lazos-seguridad-corea-del-sur-japon-en-reunion-cumbre/7228781.html

Lipke, A., & Pohlkamp, E. (2023, April 18). El peso de la historia: ¿por qué Corea del Sur y Japón están retomando sus relaciones? El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-04-18/el-peso-de-la-historia-por-que-corea-del-sur-y-japon-estan-descongelando-sus-relaciones_3612694/

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Log in

CPR Certification Institute
homepage