Artículo “Un primer acercamiento conceptual e histórico”
Autora: Camila Restrepo Izquierdo, Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario y miembro del semillero APECO
-
HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA
-
HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA
-
HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA
-
HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA
-
APECO - ANALISIS DE POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA APECO - ANALISIS DE POLITICA EXTERIOR COLOMBIANA
https://www.redintercol.net/index.php/blog-y-publicaciones/blog/item/779-art%C3%ADculo-%E2%80%9Cun-primer-acercamiento-conceptual-e-hist%C3%B3rico%E2%80%9D.html#sigProId6189614a54
HABLEMOS SOBRE POLÍTICA EXTERIOR FEMINISTA
Un primer acercamiento conceptual e histórico
Autora: Camila Restrepo Izquierdo*
Estudiante de Relaciones Internacionales, Universidad del Rosario y miembro del semillero APECO
El presente escrito hace parte del trabajo del Semillero de Investigación APECO de la Universidad del Rosario dentro de su línea de investigación “Diplomacia Feminista”. Este artículo busca dar un primer paso adelante en nuestra investigación, puesto que presenta un acercamiento conceptual a lo que se podría denominar como “Política Exterior Feminista” , y, asimismo, hacer un corto recorrido histórico relacionado con los países que se atribuyen implementar una una política exterior feminista en la actualidad. Lo anterior, con el fin de avanzar en una propuesta de política de este tipo para Colombia.
“Lo más interesante y potencialmente más innovador de una política exterior feminista no son las iniciativas, los esfuerzos y los programas específicos, sino que tiene el potencial de aportar un nuevo enfoque que contribuya a un cambio de visión de lo que realmente es la seguridad exterior y para quién es”
Profesor Robert Egnell – Universidad Sueca de Defensa
Hablar sobre diplomacia y política exterior conectado con un enfoque de género, el cual es entendido por la Clínica Contra la Violencia Intrafamiliar y de Género (VIG) como una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres, hombres y personas identificadas como “no binarias” se dan por diferencias culturales asignadas y no solo por una determinación biológica, es un fenómeno relativamente nuevo que data del año 2014. Debido a esto, son pocos los avances que se han hecho en el tema, sobre todo en la definición del mismo. No obstante, podríamos decir que la Política Exterior Feminista es “la política de un Estado soberano y su interacción con otros Estados soberanos basados en teorías políticas, económicas y la igualdad política, económica y social de los géneros, entregada para el avance de derechos e intereses” (Thompson & Clement, 2020).
Habiendo definido lo que entendemos entonces por Política Exterior Feminista, daremos paso a un pequeño recorrido por las diferentes propuestas referentes a este tema que se han presentado a lo largo del mundo.
Suecia – Feminist Foreign Policy (FFP)
Primera Política Exterior Feminista del mundo, la cual fue impulsada por su Ministra de Relaciones Internacionales Margot Wallström y se denominó Feminist Foreign Policy (FFP). El enfoque manejado por esta es uno de los más completos que se ha desarrollado, y se entiende como una perspectiva y un método basado en las “Tres Rs” y la interseccionalidad (ver imagen 2 y 3); que pretende ser una agenda transformativa que ayude al cambio de estructuras y visibilice a las mujeres (Handbook Sweden’s feminist foreign policy, 2019). Es importante mencionar que, para los suecos, el enfoque feminista no se limita únicamente al campo de la política exterior sino que al mismo tiempo es aplicado en el área doméstica del país, lo cual se encuentra estrechamente relacionado con indicadores de igualdad de género, de acuerdo al Foro Económico Mundial. Vale la pena resaltar que Suecia ocupa el puesto 5 en la actualidad.
La propuesta de Suecia se centra en tres áreas principales, las cuales son: primero, políticas de seguridad nacional y exterior; segundo, cooperación para el desarrollo, y, tercero, políticas de comercio y promoción (Handbook Sweden’s feminist foreign policy, 2019). No obstante, si bien cubre un amplio espectro de temas, se queda corta en temas relacionados con la población LGBTI y en el desarrollo de mecanismos propios de evaluación y monitoreo de avances, lo cual lleva a una falta de métricas y datos claros que sirvan para informar a la ciudadanía acerca de la eficacia de la iniciativa (Thompson & Clement, 2020).
Canadá – Feminist International Assistance Policy (FIAP)
Iniciativa del gobierno canadiense en 2017 que podría no ser vista como una Política Exterior Feminista en todo el sentido de la palabra ya que no se incluyen áreas relacionadas con la diplomacia, defensa y comercio, sino que está pensado con un enfoque hacia la asistencia al desarrollo (Thompson & Clement, 2020). Esta política está centrada en seis áreas principales, las cuales son: primero, igualdad de género y empoderamiento femenino; segundo, dignidad humana; tercero, empoderamiento económico; cuarto, acción climática; quinto, participación política, y, sexto, mujeres, paz y conflicto. No obstante, no fue diseñada para acabar con diferentes estructuras de poder patriarcales.
Francia – Estrategia Internacional para la Igualdad de Género
Comienza en el año 2018 sin autoproclamarse como Política Exterior Feminista, lo que cambia en 2019 sin haber hecho ninguna modificación ni teórica ni práctica a la misma (Thompson & Clement, 2020). Es una de las únicas que desarrollaron una estrategia de monitoreo del progreso de la misma y se basa en los principios de responsabilidad y transparencia. Así mismo, está basada en tres principios clave: primero, completo; basado en derechos, y, basado en género. Al mismo tiempo, se centra en temas relacionados con la salud, el acceso a la educación, las oportunidades de empleo y las mejoras a la infraestructura.
Después de exponer rápidamente los diversos enfoques (Suecia, Canadá y Francia) podemos evidenciar que una Política Exterior Feminista es el resultado de un camino mucho más largo; es un producto de algo más. En este sentido, evaluar datos relacionados con igualdad de género, presencia femenina en cargos de toma de decisión y diferentes políticas al interior de los países al momento de evaluar qué tan factible sería la creación de este tipo de política exterior en un país es de vital importancia. Todo con el fin de seguir perfeccionando y profundizando en el camino que estos tres países han abierto. Entonces, ¿qué tan probable sería la creación de una política exterior feminista en Colombia? Sin duda, esta será una pregunta central para nuestro próximo artículo.
*Camila Restrepo es estudiante de Relaciones Internacionales de octavo semestre en la Universidad del Rosario, con énfasis en Política Internacional y Diplomacia, y, Seguridad, Paz y Conflicto. Así como, una mención en Asuntos Globales. Sus intereses en el campo de la investigación se centran en Política Exterior, género, diplomacia, Instituciones Internacionales y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Bibliografía
Association for Women’s Rights in Development. (2004). Interseccionalidad: una herramienta para la justicia de género y la justicia económica[Ebook] (p. 2). Retrieved 21 October 2020, from https://www.awid.org/sites/default/files/atoms/files/nterseccionalidad_-_una_herramienta_para_la_justicia_de_genero_y_la_justicia_economica.pdf
Government Offices of Sweden - Ministry for Foreign Affairs. (2019). Handbook Sweden’s feminist foreign policy [Ebook] (pp. 11 - 13). Retrieved 15 October 2020, from https://www.government.se/4ae557/contentassets/fc115607a4ad4bca913cd8d11c2339dc/handbook---swedens-feminist-foreign-policy.pdf.
Thompson, L., & Clement, R. (2020). Definiendo la Política Exterior Feminista [Ebook] (pp. 1 - 4). International Center for Research on Women (ICRW). Retrieved 15 October 2020, from https://www.icrw.org/wp-content/uploads/2019/11/ICRW_DefiningFeministForeignPolicy_Brief_Spanish.pdf.